Revista de Postgrados de Medicina https://revistapostgradomedicina.com/index.php/revista <p>La Revista de Postgrados de Medicina es una revista académica de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala es arbitrada de Acceso Abierto y tiene como objetivo difundir las investigaciones originales e inéditas de las ciencias médicas, revisadas por pares, en el ámbito nacional e internacional. Nuestra misión es fomentar el intercambio de conocimientos entre investigadores, académicos y profesionales, promoviendo así el avance de la ciencia y contribuyendo al desarrollo de la medicina. La revista es de publicación semestral, tiene cobertura temática en diversos campos de las carreras de la Escuela de Ciencias Médicas, también tiene visibilidad a nivel mundial.</p> <p>La revista no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos <a href="https://drive.google.com/drive/folders/167nAzK2fEf5xUF6iLo1LoUhfuAHgVm0M?usp=sharing">Directrices para los autores</a></p> <p>Recepción abierta de manuscritos para el próximo fascículo. Para más información, haga clic en este enlace.</p> <p>El artículo debe subirse a la plataforma OJS de la revista, es indispensable crear una cuenta con su usuario e ingresar al sistema para ingresar cada uno de los datos solicitados como metadatos de los autores del artículo, también debe entregar el artículo, con declaración jurada, en versión digital en formato Word a la dirección de correo electrónico <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a> </p> <p>Esta revista está bajo una licencia Creative Commons de Atribución Internacional 4.0</p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p> Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala es-ES Revista de Postgrados de Medicina 3006-256X <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <ol type="a"> <li>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons 4.0</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.</li> </ol> La sedación y analgesia para procedimientos en emergencia https://revistapostgradomedicina.com/index.php/revista/article/view/24 <p><strong>OBJETIVO:</strong> describir la sedación y analgesia para procedimientos en emergencia. <strong>MÉTODO: </strong>se recopiló información de revista médica clínica Los Condes, revista mexicana de Anestesiología, MBA surgical empowerment, sociedad española de anestesiología, InnovaHONCO, Ocronos, Tintinalli, libros, revistas médicas donde se encontraron artículos, guías y protocolos sobre la sedación y analgesia para procedimientos en emergencia.&nbsp; <strong>RESULTADOS: </strong>El uso de la sedación y analgesia para procedimientos en el servicio de emergencia corresponde al uso de analgésicos de acción corta y medicamentos sedantes que permiten el desarrollo de procedimientos no programados de manera segura, mientras se monitorea a los pacientes para detectar posibles eventos adversos cardiorrespiratorios. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>La sedación y la analgesia para los procedimientos de emergencia se describen como un estado en el cual se priva a los pacientes de las sensaciones no placenteras provocadas por los distintos procedimientos médicos no programados y que no requieren realizarse en el quirófano, además de proporcionar un estado de ausencia de la percepción del dolor.</p> Karen Adaly Rosa Rivera Derechos de autor 2024 Karen Adaly Rosa Rivera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-02-16 2024-02-16 3 1 1 13 10.62267/rev.post.med.v3i1.24 Programa método madre canguro en neonatos pretérmino https://revistapostgradomedicina.com/index.php/revista/article/view/25 <p><strong>PROBLEMA</strong>: Demostración del método canguro como programa para disminución de la mortalidad en neonatos pretérminos. <strong>OBJETIVO</strong>: Describir el Programa Método Madre Canguro en neonatos pretermino. <strong>MÉTODOS</strong>: se realizó una investigación documental en donde se recopilaron artículos, libros sobre el método canguro con alto nivel de evidencia científica. <strong>RESULTADOS</strong>: La técnica madre canguro en neonatos pretérmino disminuye estrés en neonatos, aumenta el umbral del dolor, aumenta la lactancia materna y mejora el desarrollo neuro-psicomotor. <strong>CONCLUSIÓN</strong>: La técnica Madre Canguro en neonatos pretermino es un conjunto de acciones para disminuir la letalidad de los prematuros o de bajo peso al nacer, en donde la madre participa de manera activa en el cuidado del bebé, cargando continuamente al prematuro hasta que alcanza la madurez extrauterina esperada.</p> Brissa Carmen María Guerra Flores Derechos de autor 2024 Brissa Carmen María Guerra Flores https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-02-16 2024-02-16 3 1 14 22 10.62267/rev.post.med.v3i1.25 Medición del Test Radio sFIt/PIGF como predictor de preeclampsia https://revistapostgradomedicina.com/index.php/revista/article/view/26 <p><strong>PROBLEMA</strong>: La preeclampsia: Trastorno hipertensivo que se desarrolla durante el embarazo, se considera la segunda causa mundial de muerte materna, siendo responsable de altos índices de morbimortalidad materno-fetal. <strong>OBJETIVO</strong>: Describir el método de medición del test radio sFIt/PIGF como predictor de preeclampsia. <strong>MÉTODO</strong>: Recopilación de información respaldada en Pub-med, American Journal of Obstetrics and Gynecology, international Journal of Obstretics and Gynecology, The International Federation of Gynecology and Obstetrics, utilizando la medición del test radio sFIt/PIGF como predictor de preeclampsia. <strong>RESULTADOS</strong>: La importancia de explorar nuevas formas de diagnóstico temprano de preeclampsia ha tomado mayor auge, principalmente en aquellas gestantes con factores de riesgo de desarrollar esta patología. Diversos estudios han logrado establecer como la medición del test radio sFIt/PIGF en el suero materno en el tercer trimestre, que mide la concentración de factores angiogénicos y antiangiogénicos se relacionan directamente con el riesgo de desarrollarla, incluso semanas antes de que se haga clínicamente detectable. Siendo el punto de corte un valor de 85pg y 110pg, en preeclampsia temprana o tardía respectivamente, para prever desenlaces negativos y así mejorar el pronóstico materno-fetal. <strong>CONCLUSIÓN</strong>: La medición del test radio sFIt/PIGF ha demostrado ser eficaz en la predicción de preeclampsia temprana y tardía, brindando un acercamiento precoz al desarrollo de esta enfermedad incluso antes de que se manifieste clínicamente.</p> Laura Nineth Leiva Madrid Derechos de autor 2024 Laura Nineth Leiva Madrid https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-02-16 2024-02-16 3 1 23 34 10.62267/rev.post.med.v3i1.26 Uso de lipoinjertos autólogos en cirugía plástica facial estética y reparadora https://revistapostgradomedicina.com/index.php/revista/article/view/27 <p><strong>OBJETIVO</strong>: describir el uso de lipoinjertos autólogos en cirugía plástica facial estética y reparadora. <strong>MÉTODO</strong>: se realizó una revisión bibliográfica minuciosa basada en metaanálisis, artículos médicos y estudios previos. <strong>RESULTADOS</strong>: utilizados desde el siglo XX, consisten en la extracción de tejido adiposo de una zona específica del cuerpo y su transferencia hacia alguna área facial del mismo individuo. En el pasado, considerados controversiales, por la reabsorción del material. En la actualidad, se ha logrado optimizar su vida útil, obteniendo resultados duraderos en diversas patologías. <strong>CONCLUSIÓN</strong>: su uso es altamente exitoso debido al avance tecnológico que se posee en la actualidad. Su aplicación es extensa, siendo eficaces en la corrección de deformidades o asimetrías faciales. Las etapas del procedimiento quirúrgico constan de la evaluación preoperatoria, extracción de la grasa, procesamiento de la grasa, realización de diseño, lipoinfiltración y modelado. Las zonas faciales más frecuentes utilizadas para su aplicación son las mejillas, los surcos nasogenianos, el mentón, la mandíbula y el labio superior e inferior. Las complicaciones más frecuentes son inmediatas a la intervención, como la presencia de hematomas y equimosis, y edema facial severo.</p> Sergio René Ramos Cardona Derechos de autor 2024 Sergio René Ramos Cardona https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-02-16 2024-02-16 3 1 35 47 10.62267/rev.post.med.v3i1.27 Importancia de la implementación del banco de leche materna https://revistapostgradomedicina.com/index.php/revista/article/view/28 <p><strong>PROBLEMA: </strong>La implementación inadecuada de los bancos de leche materna en el país es un tema critico que merece atención, a pesar de los inimaginables beneficios que ofrece la lactancia materna para mejorar el desarrollo y la salud de los recién nacidos, la falta de una red de bancos de leche ha dejado a muchos bebes en situaciones desfavorecidas por lo que es necesario conocer la importancia de los bancos de leche. <strong>OBJETIVO:</strong> Describir la importancia de la implementación del banco de leche materna. <strong>MÉTODO:</strong> Se desarrolló un estudio descriptivo basado en el conocimiento científico sobre la importancia de la lactancia materna, destacando así a existencia de los bancos de leche materna. <strong>RESULTADOS: </strong>La leche materna suministrada a los recién nacidos a través de bancos de leche redujo el riesgo de complicaciones a corto y largo plazo y acortó la duración de la hospitalización. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> La importancia de implementar un banco de leche materna es fundamental para asegurar el bienestar y la salud del recién nacido en situaciones donde la lactancia natural no es posible. Reduce la morbilidad y mortalidad de recién nacidos prematuros hospitalizados, mejora su crecimiento y desarrollo por medio de la alimentación con leche materna suministrada por los bancos de leche.</p> Vivian Melissa Aquino Castillo Derechos de autor 2024 Vivian Melissa Aquino Castillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-02-16 2024-02-16 3 1 48 60 10.62267/rev.post.med.v3i1.28